martes, 30 de julio de 2013

Más de 10.000 fósiles son extraídos del cerro de los Batallones

El yacimiento del cerro de los Batallones, situado dentro del término municipal de Torrejón de Velasco, es uno de los más importantes de Europa. La Comunidad de Madrid, en colaboración con el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha extraído ya más de 10.000 restos de carnívoros y herbívoros completos en este yacimiento paleontológico.

Entre los de animales que se han sacado a la luz, se encuentran los de rinocerontes, osos panda, tigres diente de sable, jirafas (cráneo, columna vertebral y fémur), antílopes, jabalíes, tortugas, mastodontes (pelvis, patas y dientes) que vivieron hace nueve millones de años.

El director de las excavaciones ha explicado que, gracias a las "trampas geológicas", los animales se encuentran completos en muchas ocasiones, lo cual es "muy difícil" de obtener y requiere un trabajo "minucioso".Los animales entraban a un punto de agua y quedaban atrapados en "verdaderas trampas" geológicas con cavidades que formaban una especie de "reloj de arena", explicó Morales.

El décimo batallón, que ha visitado Mariño, cuenta con huesos de animales muy pequeños, lo cual es "muy infrecuente", según los excavadores. Gracias a la sepiolita y al sílex, que es "muy compacto" y resiste la erosión, se han conservado "tan bien" los fósiles, destacó Mariño. El agua erosiona los huesos, por lo que a veces hay que rellenarlos con escayola, comentó el director de la excavación.

Morales manifestó que el yacimiento de los Batallones es científicamente considerado "de primer nivel", debido a la investigación sistemática, en la que se han invertido más de 216.000 euros desde 2000.

Mariño afirmó que, al tener Madrid un patrimonio "riquísimo", "el pasado, presente y futuro" está "debajo" de los madrileños. Los Batallones, que forma parte de los 35 yacimientos de la Comunidad de Madrid, es "el más importante de España" y "uno de los más importantes de Europa", recordó la consejera.Mariño señaló que, gracias a los yacimientos, los municipios ven dinamizado el turismo y ha admitido que los yacimientos "han devuelto la vida a los pueblos".

Los Batallones fue descubierto en 1991 y declarado Bien de Interés Cultural por la Comunidad de Madrid en 2001.

Julio2013

jueves, 25 de julio de 2013

Descarrilamiento del Alvia de Santiago

El deshielo del Ártico costará más de 45 billones de euros

El subsuelo liberará 50 gigatoneladas de metano en 50 años. Los mares subirán de nivel y se acidificarán. 

Frente a quienes se frotan las manos pensando en los beneficios que puede aportar el deshielo del Ártico debido al cambio climático (nuevas rutas comerciales, acceso a reservas de gas y petróleo), un comentario publicado en Nature apunta a la parte negativa: la liberación de 50 gigatoneladas de metano -un gas de efecto invernadero- por el deshielo del permafrost (la capa de suelo siempre helada de las regiones muy frías) en 50 años. Estas emisiones, a su vez, agudizarán el proceso. Y le han puesto precio. Utilizando el mismo sistema que el Gobierno de Reino Unido para convertir en coste el efecto de gas invernadero en euros, serían 60 billones de dólares (unos 45 billones de euros). Aproximadamente, el valor de toda la producción mundial del año 2012.

Y este cálculo, indican los autores (Gail Whiteman, Chris Hope and Peter Wadhams, de las universidades de Rotterdam, el primero, y Cambridge los otros dos), es conservador. Si se tienen en cuenta otras consecuencias del calentamiento (subida del nivel del mar y su acidificación, por ejemplo) sería muy superior. Con un agravante: la mayoría del impacto lo sufrirán países de economías medias o pobres, ya que es donde más se van a notar los efectos del cambio climático.

Los autores apuntan a que hay que intensificar los estudios, que hasta ahora se centran en la parte positiva del deshielo. Se calcula que el Ártico tiene el 30% de las reservas mundiales de gas y el 13% de las de petróleo. La aseguradora Lloyds calcula que en 10 años las inversiones en la región alcanzarán los 100.000 millones de dólares (75.000 millones de euros).


elPais.com

miércoles, 24 de julio de 2013

Encuentran en Atapuerca un cuchillo de 1,4 millones de años


Este descubrimiento "confirma la continuidad del poblamiento humano en Europa desde que este se originó hace aproximadamente 1,5 millones de años"
La campaña de excavaciones de Atapuerca ha sacado a la luz una lasca de sílex de unos tres centímetros, que corresponde a un cuchillo tallado por algún espécimen del género Homo hace 1,4 millones de años, lo que le convierte en el vestigio de la presencia de homínidos más antiguos de la sierra.
Así lo ha manifestado uno de los codirectores de las excavaciones, Eudald Carbonell que ha señalado que esta pieza tiene "un gran valor ya que confirma la continuidad del poblamiento humano en Europa desde que este se originó hace aproximadamente 1,5 millones de años hasta la aparición de Homo Antecesor, hace 850.000". El cuchillo ha aparecido en el yacimiento denominado Sima del Elefante, a unos dos metros por debajo del nivel en el que se encontró una mandíbula de 1.200.000 años del género Homo, un fósil sobre el que no se pudo precisar a qué especie pertenece cuando fue hallado y que se corresponde a los restos más antiguos de homínidos en Europa.
El hallazgo de la lasca de sílex ha sido comunicado en la rueda de prensa que han ofrecido los tres codirectores de Atapuerca para dar a conocer los resultados de la campaña de excavaciones de este verano en esta sierra burgalesa, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
En esta campaña se ha presentado también una escápula del Homo Antecesor hallada en Gran Dolina en el año 2005. Después de siete años de trabajo se ha conseguido liberar el resto del fósil que se hallaba incrustado en un bloque de arcilla calcificada. La escápula de Homo Antecesor perteneció a un niño o niña de entre cuatro y seis años y representa una gran oportunidad para investigar sobre el desarrollo y la locomoción de la especie. Para el codirector de las excavaciones, José María Bermúdez de Castro "este fósil por su rareza y una vez finalizado su estudio merece ser expuesto en el Museo de la Evolución Humana de Burgos".
Durante la presentación de resultados de la campaña de excavaciones de Atapuerca, la consejera de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, Alicia García ha destacado el "gran trabajo realizado por todos los investigadores y ha abogado por mantener la inversión en tareas de investigación con el fin de darle la importancia que se merecen, a pesar de la complicada coyuntura económica".

Julio2013

lunes, 22 de julio de 2013

Panamá rescata sus sitios históricos

El país, conocido por el canal interoceánico y últimamente por su crecimiento económico, trata ahora de rescatar los lugares Patrimonio de la Humanidad.

La inversión más importante que ha realizado el Estado panameño para la conservación de sus sitios históricos en los últimos años es el proyecto Preservación del Patrimonio Histórico de la Ciudad de Panamá, cuyo principal objetivo ha sido la reubicación de la vía Cincuentenario, que antes atravesaba el sitio arqueológico de Panamá Viejo.

Con un coste de 175 millones de dólares, el proyecto también incluye una serie de trabajos para mejorar las condiciones generales del Casco Antiguo, que junto al parque arqueológico integra un conjunto monumental declarado Patrimonio de la Humanidad por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés).

Los dos lugares están ligados históricamente: en 1519 se fundó la primera ciudad europea del Pacífico en lo que hoy se conoce como Panamá Viejo, aunque en 1671 sufrió un ataque pirata que la destruyó; dos años después fue reconstruida a unos kilómetros de distancia, en el actual Casco Antiguo. Las dos ciudades se encuentran separadas por numerosos barrios edificados en el siglo XX, y unidas por un eje de comunicación vial que abarca el Corredor Sur (un puente marino que pasa frente a las ruinas de Panamá Viejo) y la primera y segunda fases de la Cinta Costera, un parque lineal con vialidades.

"La reubicación de la vía Cincuentenario ha sido un gran legado de esta generación, pues solo ahora el sitio tiene la configuración de un parque arqueológico. Esto nos permite una mejor lectura y una interpretación integral de los valores patrimoniales del sitio. Además, y esto es algo muy importante, el parque tiene una ubicación privilegiada que facilita la promoción del valor intrínseco del Patrimonio Histórico entre la ciudadanía y los turistas", asegura María Eugenia Herrera, directora del Instituto Nacional de Cultura.

La obra para el nuevo tramo de la carretera, de poco menos de tres kilómetros, también ha dado lugar a nuevas investigaciones arqueológicas.

La titular de la Dirección Nacional de Patrimonio Histórico (DNPH) del INAC, Sandra Cerrud, explica que se solicitó al contratista realizar prospecciones arqueológicas y rescatar los hallazgos como un requisito para la construcción. Estos rescates incluyeron la documentación detallada y la entrega de las piezas a la DNPH.

Tras la reubicación de la vía, el paisaje del sitio arqueológico deja ver con claridad que se trató de una ciudad de cierta importancia, con una catedral y numerosos edificios con paredes de calicanto, pisos de canto rodado, pozos y aljibes.

"A raíz de la declaratoria de Patrimonio Mundial, en 1997, la Unesco solicitó a Panamá la reubicación de la vía. Finalmente, en esta Administración se logró este importante hecho", narra Raúl Castro, subdirector del INAC y representante de la entidad en el Patronato Panamá Viejo, que, desde su creación en 1995, administra el sitio.

Los miembros del Patronato Panamá Viejo, que anhelaban la reubicación de la vía, hoy se muestran llenos de entusiasmo por desarrollar proyectos ampliamente estudiados. "Con el cambio de la vía Cincuentenario se podrá transformar Panamá Viejo en un Parque Arqueológico e Histórico, abierto al público, con facilidades para su recorrido y disfrute; es decir, se va a ganar un espacio público con un valor patrimonial, cultural y natural", según Julieta de Arango, directora ejecutiva del patronato.

La organización también tiene un proyecto para la Recuperación de la Plaza Mayor de Panamá Viejo. En esta zona se construirá un museo infantil interactivo y una edificación que recreará una casa colonial.

"Estamos creando un jardín que permita interpretar los espacios verdes en el sector de Puente del Rey y próximamente se iniciará el retiro del asfalto de la vieja avenida Cincuentenario y la recuperación tanto del trazado urbano de la ciudad colonial como de los espacios verdes", agrega De Arango.

Aunque la consolidación de Panamá Viejo como un parque arqueológico es la iniciativa más destacada en materia de recuperación de monumentos históricos, hay que destacar que también se están desarrollando trabajos en el Casco Antiguo, que también son parte del proyecto Preservación del Patrimonio Histórico de la Ciudad de Panamá.

El enfoque principal de estos trabajos, que culminarán a principios de 2014, es sustituir infraestructuras obsoletas y colapsadas de agua potable, alcantarillado y drenaje pluvial, así como colocar un adoquinado nuevo en las calles y construir un estacionamiento para desahogar el congestionamiento en el interior del casco. También incluye el soterramiento de cables eléctricos y de comunicaciones que aún se pueden observar adosados improvisadamente a las viejas paredes del Casco Antiguo.

Por esta zona histórica circulan diariamente cientos de turistas y visitantes, que ya pueden apreciar las nuevas luminarias que se están colocando acorde a la arquitectura de la zona, además de la reparación de aceras en mal estado y adoquinado de las calles.

Cerrud considera que los trabajos que se están realizando tienen un impacto positivo que va más allá de las obra de ingeniería: "Este proyecto está incentivando a los propietarios de inmuebles a restaurarlos, porque se dan cuenta de que el barrio se está adecuando a la vida moderna, pero conservando su valor histórico".

Aclara también que existe una gama de incentivos legales y fiscales para que los propietarios acometan restauraciones en sus edificios.

"El Informe de Estado de Conservación, presentado en 2013, muestra que el 72,1% de los 523 edificios ubicados dentro del Casco Antiguo se encuentran en buen estado, una mejora significativa en comparación con las condiciones en el momento de su inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial", continúa Cerrud.

María Fernández, una turista sevillana que visitaba recientemente el Casco Antiguo de Panamá, cuenta que encontró escenas que superan lo que había visto en fotos. "Es un país muy rico en historia y paisajes culturales, y están haciendo un trabajo maravilloso en el Casco Antiguo", asegura.

En el litoral de la bahía de Panamá se está desarrollando un proyecto vial y urbanístico que responde a los planes de desarrollo de la ciudad planteados en las últimas dos décadas. Así lo han afirmado en diversas ocasiones los representantes del Ministerio de Obras Públicas.

La obra dio comienzo en 2007, y ya están abiertas al público las dos primeras etapas y parte de la tercera, que sigue en construcción.

Las autoridades del MOP también han explicado a la prensa local que la Cinta Costera es parte de un eje de circunvalación de la ciudad. La zona sur de este eje va desde el Puente de las Américas (que une a la capital con el área oeste del país) por toda la costa hasta el aeropuerto. El eje tiene un segmento denominado Corredor Norte, que completa el circuito.

Un tramo de algo menos de tres kilómetros de la Cinta Costera está compuesto por un viaducto marino que rodea el Casco Antiguo a más de 250 metros de distancia y contará con una zona para vehículos automotores y otra para peatones y ciclistas.

En la más reciente reunión del Comité de Patrimonio Mundial, realizada en Camboya, del 17 al 27 del pasado junio, esta obra suscitó el debate: algunos expertos opinaban que el viaducto tiene un impacto visual sobre el casco, pero la mayoría aseguraba que las vistas desde el sitio histórico hacia el mar no han sido consideradas como un atributo que transmita el Valor Universal Excepcional del sitio; en todo caso, señalan algunos expertos, el impacto será positivo, ya que la obra crea la oportunidad de apreciar el conjunto arquitectónico como monumento.

Esta última postura está respaldada por los estudios de impacto patrimonial que se han desarrollado sobre el proyecto y que han contado con la colaboración de expertos locales y extranjeros.

El impacto visual no está definido objetivamente en la Convención del Patrimonio Mundial ni en sus Directrices Operativas, de manera que este tipo de diálogo tiende a basarse en premisas subjetivas. De hecho, en marzo de este año se celebró una reunión de expertos de Unesco en India, donde concluyeron que es necesario profundizar en la definición del concepto integridad visual antes de que pueda convertirse en un criterio de evaluación objetiva de los impactos visuales.

Para llegar a un consenso sobre la relación del proyecto con el sitio histórico, los expertos de la Unesco decidieron ceñirse a los atributos de valor universal excepcional que justificaron la inscripción como Patrimonio Mundial. Estos atributos son la traza urbana y el loteo, las fortificaciones, 17 edificios sobresalientes (catedral, Museo del Canal, Presidencia, etcétera), las viviendas y el Salón Bolívar.

"La Cinta Costera no está vinculada con ninguno de los atributos definidos en 1995 por el Estado Parte y aceptados en la inscripción", asegura el arquitecto Eduardo Tejeira, quien participó en la comisión que redactó el expediente original para la inscripción del Casco Antiguo en la lista de Patrimonio Mundial, lo que se logró en 1997. Hoy forma parte del equipo de especialistas que desarrolló un estudio de impacto del proyecto Cinta Costera sobre los atributos de valor universal del sitio histórico.

La principal conclusión de la reunión de la Unesco fue solicitar a Panamá que convoque una comisión de alto nivel para estudiar los límites de una zona de amortiguamiento del Conjunto Monumental Casco Antiguo-Panamá Viejo y hacer una revisión de los atributos de valor universal excepcional.

"Cuando se redactó el expediente original, en 1995, tanto los criterios de valoración como la descripción de los atributos no se formularon con el grado de detalle que se discute hoy día, especialmente frente a los retos del desarrollo, por lo que las modificaciones representan una oportunidad para establecer con mayor claridad el alcance de la conservación y la relación con el entorno", explica Tejeira.

Las autoridades panameñas del INAC, que asistieron a la reunión acompañadas por técnicos y asesores sobre temas patrimoniales y sobre el proyecto Cinta Costera, aseguran que la comisión de alto nivel será invitada a Panamá en un breve plazo. La propuesta de modificación de los atributos será evaluada en la reunión anual de 2015, aunque ya no existe el riesgo de incluir el sitio en la Lista de Patrimonio en Peligro por la obra de la Cinta Costera.

elPais.com

jueves, 18 de julio de 2013

Hallado un nuevo dinosaurio con una gran nariz y enormes cuernos

El animal era herbívoro, poseía una cabeza con una gran nariz y enormes cuernos. "Nunca se ha visto nada igual", afirma el científico que encabezó el descubrimiento.

Científicos de la Universidad de Utah han descubierto una nueva especie de dinosaurio, al que han llamado Nasutoceratops titusi porque poseía una cabeza con una gran nariz y enormes cuernos. Los paleontólogos han explicado que pertenece a la familia de los triceratops, aunque "está fuera de la norma de este grupo".

Mark Loewen, autor principal de la investigación, ha explicado que los cuernos y la nariz de esta especie eran con mucho "los más grandes" de cualquiera de su familia de dinosaurios. Los cuernos se curvan hacia los lados y hacia adelante.

Loewen ha comentado: "Nunca se ha visto nada igual" y "ni siquiera se podría suponer la existencia de este animal". El estudio de la Universidad fue publicado en la revista quincenal Proceedings of the Royal Society.

Entre sus características, además de su enorme nariz y cuernos, destaca que el dinosaurio era herbívoro, medía unos cinco metros de largo, tenía una especie de cuello festoneado detrás de la cabeza y pesaba unas dos toneladas y media.

Los huesos del dinosaurio se hallaron en 2006 y no se había ratificado que se trataba de una nueva especie porque tardaron años en limpiar el fósil y reconstruir con precisión las características del animal, según Loewen, quien también trabaja para el Museo de Historia Natural de Utah.

elPais.com

miércoles, 17 de julio de 2013

Nefertiti, Great Royal Wife and Queen of Egypt


nefertiti-egypt
(bpk, Berlin/ Aegyptisches Museum, Staatliche Museen, Berlin, Germany / Art Resource, NY)
A bust of Queen Nefertiti ca. 1350 B.C. (top). The queen, her husband Akhenaten, and their daughters are portrayed (above) on a stone relief.
In the 1880s, residents living near the ancient Egyptian city of Amarna discovered a large multichambered rock-cut tomb. It was one of many such tombs at Amarna, but its impressive size distinguished it from the others. Unfortunately, the tomb, called Amarna 26, has been badly damaged by looters, weather, and time, and many of the most significant artifacts were removed at some point, either in antiquity or more recently. Relatively little of the tomb's fragile decoration is intact. Nevertheless, enough inscribed artifacts do survive—including more than 200 shabti figurines, an alabaster chest, and two large granite sarcophagi—that archaeologists are reasonably certain the tomb, also called the Royal Tomb, belonged to the 18th Dynasty pharaoh Akhenaten and his daughter Meketaten.

But the Royal Tomb also contains a third, unfinished chamber whose royal resident is unknown.Could it perhaps be the tomb of Akhenaten's wife, Nefertiti? Egyptologist Marc Gabolde of Paul Valéry University, who has been searching for Nefertiti's tomb, thinks so. "I now believe that Nefertiti died a few months before Akhenaten and was buried at Amarna, despite the fact that her suite in the Royal Tomb was unfinished." But at least one other scholar is less certain. "I do not think it is likely that she was buried in Amarna," says archaeologist Barry Kemp of the University of Cambridge, director of the Amarna Project. "Or, at least, nothing found in the tomb suggests that it had housed burial equipment for her," Kemp adds. "She could have been buried at Thebes, or on the now utterly robbed necropolis at Gurob; or she could have been taken back to her home city of Akhmim and buried in the ancestral cemetery there. We may never know."

Lost Tombs

ruler-textThe improbable discovery last year of Richard III's skeleton under a parking lot in Leicester, England, is a reminder that while some burials of great historical figures are lost to posterity, careful archaeological sleuthing could still bring them to light. The debate over where to rebury the notorious English king illustrates how important finding the physical remains of these lost rulers can be. And study of Richard III's remains promises to add to our understanding of both the man himself and the time he lived in. Finding a ruler's lost tomb may be the most romantic discovery possible in archaeology, but it can also be an opportunity to create a richer picture of ancient life.

 

Here are the stories behind the lost final resting places of seven great royal figures, which, if found, could give us exciting insights into our collective past. We've also added one burial to the list no archaeologist would ever seek out.

Archaeologymagazine@2013

martes, 16 de julio de 2013

Volcanic scream precedes eruption



By Simon Redfern

A change in the frequency of earthquakes may foretell explosive volcanic eruptions, according to a new study.

The seismic activity changes from steady drum beats to increasingly rapid successions of tremors.

These blend into continuous noise which silences just before explosion.

The study of tremors in the lead up to the 2009 eruption of Redoubt, a volcano in Alaska, appears in Journal of Volcanology and Geothermal Research.

Those quakes continuously rose in pitch like a volcanic glissando - a musical glide from one pitch to another.

Subterranean magma plumbing systems sit beneath volcanoes and feed pressurised molten rock toward the surface before eruptions.

As the magma flows through deep conduits and cracks, it generates small seismic tremors and earthquakes.

Scientists have noted earthquakes preceding volcanic eruptions before, for example drumbeat earthquakes were the first sign of renewed magmatic activity in Mount St Helens in April 2005.

But the new analysis of Alaska's Redoubt volcano shows that the tremor glided to higher frequencies and then stopped abruptly less than a minute before eruption.

"The frequency of this tremor is unusually high for a volcano," explained Alicia Hotovec-Ellis, a doctoral student involved in the study, from the University of Washington.

"Because there's less time between each earthquake, there's not enough time to build up enough pressure for a bigger one. After the frequency glides up to a ridiculously high frequency, it pauses and then it explodes."

The earthquake noise sounds like a scream before eruption when the seismometer data are speeded up sixty times to make them audible. The authors suggest a simple model of brittle fracture may explain their results, although the precise details of what is going on underneath volcanoes before they erupt remain unclear.

Dr Marie Edmonds, from the University of Cambridge, who was not involved in the study, commented: "This work is probably the most intensive treatment of this phenomenon. If you can get an idea of what is causing these types of patterns then you have a route to prediction of volcanic eruptions.

"The question that arises is whether you can ever get these sorts of patterns without an eruption following?

"We had repetitive sequences of volcanic explosions in the Caribbean island of Montserrat in 1997 and 2003 which were preceded by similar tremors, with hybrid earthquakes that were periodic and then recurrence intervals decreased with time before the explosion. People are converging on a view on how magmas behave."

BBC © 2013

Suit water leak halts ISS spacewalk


Luca Parmitano

Nasa has aborted a spacewalk at the International Space Station (ISS) because of a dangerous water leak in an astronaut's helmet.

The leak was so bad that Luca Parmitano, Italy's first spacewalker, could not hear or speak as the spacewalk came to an abrupt end.

He asked his spacewalking partner, Christopher Cassidy, for help getting back inside the ISS.

"He looks miserable. But okay," Mr Cassidy told ground controllers.

Luca Parmitano and Chris Cassidy
This was the second spacewalk in eight days for Mr Parmitano (L) and Chris Cassidy (R)

The source of the leak wasn't immediately known but one possible source being considered was the helmet drink bag that astronauts sip from during spacewalks.

However, Mr Parmitano reported that it didn't taste like drinking water.

Before crewmates inside yanked off his helmet, Mr Parmitano said: "It's a lot of water."

Nasa rarely cuts a spacewalk short, but the Italian could have choked on the floating water droplets in the helmet.

The trouble cropped up barely an hour into what was to be a six-hour spacewalk to perform cabling work and other routine maintenance.

It was the astronauts' second spacewalk in eight days.

Mr Parmitano startled everyone when he announced that he felt a lot of water on the back of his head.

He had first thought the liquid was sweat brought on by the exertion of the job. But he was repeatedly assured it could not be.

Early estimates suggested about half a litre of water had leaked out.

The water eventually got into Mr Parmitano's eyes. When that happened, ground controllers ordered the two men back inside the station.

He became the first Italian to conduct a spacewalk last Tuesday, more than a month after arriving space station.

Mr Cassidy, 43, a former Navy Seal, is a veteran spacewalker midway through a six-month rotation on the ISS.

BBC © 2013

¿Es posible innovar en Humanidades?


Los avances humanísticos mejoran la competitividad social.

 Para muchos ciudadanos de a pie el acrónimo I+D+i es un misterio, de los que, sin embargo, pueblan la vida cotidiana. Y tienen razón para estar desconcertados con esta enigmática conjunción de letras, que es todo menos transparente. Las dos primeras se refieren a la investigación y al desarrollo, dos factores imprescindibles para que progresen el saber y la economía de un país, pero la "i" minúscula, que se refiere a la innovación, parece un apéndice, al que podrían sumarse muchos más. Y, sin embargo, en esta nuestra economía basada en el conocimiento se dice que es crucial.

Sin ir más lejos, la estrategia Europa 2020, propuesta por la Comisión Europea en mayo de 2010, integra la innovación como uno de los ingredientes indispensables para lograr "un crecimiento inteligente, sostenible, inclusivo", recuperando con ello la estrategia de Lisboa para el periodo 2000-2010, aquella que se proponía convertir a la Unión Europea en "la economía basada en el conocimiento más competitiva y dinámica del mundo, capaz de crecer económicamente de manera sostenible con más y mejores empleos y con mayor cohesión social".

Que no se ha alcanzado esta meta es una evidencia rotunda. Tal vez porque las comunidades políticas envían sus escuadras, pero después las desbaratan los elementos, tal vez porque no se siguió la estrategia y por eso conviene recuperarla, fomentando, entre otras cosas, la innovación.

La innovación es, al parecer, un híbrido de invención y mercado. La nueva generación de una idea es invención, y cuando se plasma en productos, servicios o procedimientos que permiten introducirla en el mercado con éxito, es decir, que permiten venderla, entonces recibe el nombre de innovación. Por decirlo en la jerga economicista del caso, innovar es "poner en valor" una idea, lo cual significa hacerla lo suficientemente atractiva como para que alguien la quiera comprar. Es decir, que más que poner en valor, se trata de fijar un precio. De eso se ocupa también la transferencia del conocimiento, de trasladarlo al tejido socioeconómico para hacerlo más competitivo.

Como Europa necesita ser más competitiva, y no digamos ya España, potenciar la innovación se presenta incluso como un imperativo moral. Un imperativo cuyo cumplimiento parece al alcance de las Ciencias Naturales, pero difícil para las Humanidades. ¿Qué ideas de ese amplio campo van a poder tomar la forma de productos que se venden en el mercado? Y, sobre todo, ¿es que esa es la tarea de las Humanidades?

En lo que se refiere a cuestiones de precio, algunos autores, como Jerome Kagan, consideran que la valoración social de las Humanidades ha descendido porque su contribución a la economía es mínima. De ahí que los diseñadores de políticas científicas tiendan a invertir poco en Humanidades por creer que no son rentables, que al hablar de "invertir en I+D+i" no debe pensarse en proyectos humanísticos.

Sin embargo, esto no es verdad. En algunas publicaciones de la CRUE se recogen tanto innovaciones tecnológicas como humanísticas, porque se está transfiriendo conocimiento en productos cinematográficos, discográficos, audiovisuales, editoriales, en museos, fundaciones, en centros responsables de educación, en asuntos referidos al patrimonio histórico-artístico, al turismo o a los medios de comunicación. Grupos de arqueología trabajan con empresas de la construcción, gentes de filosofía cooperan en la elaboración de índices que permiten medir la fecundidad social de las organizaciones.

Ocurre, sin embargo, que a menudo ni los potenciales usuarios se percatan de que para desarrollar sus productos necesitan conocimientos humanísticos, ni quienes cultivan las Humanidades piensan habitualmente en diseñar procedimientos novedosos para resolver problemas concretos, procedimientos por los que alguien esté dispuesto a pagar. Por si faltara poco, rara vez surgen patentes de estas innovaciones y las llamadas "revistas de impacto" tampoco se interesan por ellas. Con lo cual ni siquiera sirven para acreditarse o para conseguir un sexenio.

Pero la otra gran pregunta es, claro está, si importa fomentar en Humanidades la innovación, así entendida, o si, por el contrario, entrar en esa deriva supone desnaturalizarlas. Es este un debate que es preciso abrir en nuestro país, porque afecta al sentido del trabajo cotidiano de la mayor parte de investigadores de nuestra sociedad, que trabajan en Humanidades, tiene repercusiones para la competitividad social y también la tiene para la asignación de recursos en los planes nacionales de I+D+i.

Por romper el fuego diría yo que innovar en este sentido no es mancharse las manos, sino optar también por una de las formas de prestar servicio a la sociedad. Pero añadiría que la tarea prioritaria de las Humanidades, la que les da sentido y un valor social insustituible, consiste en reforzar los vínculos humanos, en generar cultura, en crear ese humus desde el que es posible el cultivo de las personas y de los ciudadanos, en potenciar las raíces valiosas sin las que las sociedades quedan desarraigadas.

Por eso tienen que impregnar cualesquiera planes de estudios. Porque más allá de la necedad de quienes confunden el valor con el precio, está la lucidez de quien sabe dar su lugar a cada uno de ellos, también en el cultivo de las Humanidades.

Adela Cortina es catedrática de Ética y Filosofía Política de la Universidad de Valencia, autora de ¿Para qué sirve realmente la ética? Paidós, 2013.


elPais.com

lunes, 15 de julio de 2013

La Calzada Romana de Medina Sidonia

La gran cantidad de hallazgos arqueológicos que se han venido produciendo a lo largo de los siglos en Medina Sidonia, así como las excavaciones sistemáticas realizadas en los últimos años, nos descubren que la ciudad romana que se levantó en este cerro hace más de dos mil años, llamada ASIDO CAESARINA, alcanzó un esplendor urbanístico extraordinario, acorde con su estatus jurídico como Colonia de Derecho Romano.
La verdadera dimensión del urbanismo asidonense en la antigüedad está presente en las obras públicas hasta ahora localizadas, de las que es ejemplo singular este tramo de vía romana descubierta en 1997 y que discurre en parte a cuatro metros por debajo de la calle Álamo.
Construida con grandes losas de piedra, se compone de dos aceras, y una calzada que tiene cinco metros de ancho, capaz de permitir el paso de dos vehículos a la vez.
A lo largo de la línea central de la calle, por debajo del enlosado, se halla una cloaca de casi un metro de altura, que canalizaba las aguas de lluvias y las residuales de edificios y fuentes de la ciudad.
Se han encontrado también un par de tableros de juego grabados sobre las losas de una de las aceras, a los que eran muy aficionados tanto niños como adultos romanos.
Con la puesta en valor de este lugar, no sólo se ha dado un importante paso en el conocimiento histórico y urbanístico de la Medina Sidonia antigua, sino que también se ha acondicionado un espacio cultural que puede ser disfrutado por el público.

domingo, 14 de julio de 2013

Sin bosques tropicales el desastre glaciar

Un trópico sin bosques supondría una Tierra mucho más fría, entre otras cosas. Un desastre radical para el planeta.

La Tierra es un hábitat que permite la vida basada en el carbono porque se mantiene una temperatura media global de entre 0ºC y 40ºC. A más de 0ºC se consigue que el agua, básica para la vida, se mantenga líquida; y a menos de 50ºC se consigue que las proteínas no coagulen. ¿Cómo se logra el equilibrio entre estas temperaturas?

A la distancia de la Tierra al Sol, la temperatura media del planeta, si no existiese una capa de gases que atrapa la radiación infrarroja, sería de -15ºC. Y sin oxígeno no existiría el metabolismo que precisan los animales. La energía entra en el planeta por los trópicos. Si no saliese de allí, estos estarían cocidos y el resto del planeta helado. Los bosques absorben CO2 y producen O2, pero sobre todo generan una inmensa cantidad de vapor de agua por evapotranspiración a través de las hojas.Un trópico sin bosques es un desierto sin agua,y así un inmenso reflector que devuelve al espacio una buena parte de la energía que llega a la Tierra desde el Sol. Esto supondría una Tierra mucho más fría, y la desaparición de los ríos de aire que trasladan la humedad del mar a los continentes en las zonas templadas. Un desastre radical para el planeta.

Para entenderlo visitamos con el catedrático de Física de la Universidad de Alcalá Antonio Ruiz de Elvira CosmoCaixa, el museo de la ciencia de la Obra Social La Caixa en Barcelona.

Además de este papel regulador y distribuidor de energía de los bosques, en éstos la vida evoluciona a gran velocidad, pues se encuentra en un ambiente favorable. El número de especies vegetales y animales es inmenso, lejos de toda estimación racional. Sabemos que a lo largo de la historia del planeta ha habido enormes extinciones de seres vivos, por causas diversas. Los bosques tropicales son los laboratorios donde se generan las nuevas especies, son la reserva vital del planeta. El ser humano ha sido especialista en cavarse su propia tumba. Quizás esta vez seamos algo más listos y decidamos conservar los bosques.


ElMundo.es



LA ECONOMOFOBIA el próximo libro de Rafael Santandreu


 

Este término, "economofobia" no existe todavía, pero quizás alguna asociación de psicólogos lo ponga en alguna relación de enfermedades psicológicas después de este relato. Felipe vino a verme porque se estresaba especialmente cuando tenía que lidiar con hacienda y cuando tenía que tomar una decisión financiera relativa a su empresa.

La confección de la declaración le ponía de los nervios, y eso que se la hacía un gestor. Si tenía que decidir si comprar o alquilar una nueva tienda, por ejemplo, le entraba el estrés a lo grande. Generalmente, el negocio iba bien y lo disfrutaba, pero a cada poco, surgía una novedad –una decisión económica- o una gestión financiera que le ponía malo.

Felipe era un empresario de éxito, no obstante. Tenía una pequeña cadena de tiendas por toda España y ganaba mucho dinero. Pero a él le iba la parte del concepto del negocio, el márketing, pero odiaba el papeleo y los cálculos. Esto último podía con él. A veces, la tensión en la que entraba en esos periodos de análisis y decisión, le hacían desear dejarlo todo, abandonar su empresa.

En cuanto empezó la terapia, le dije:

- Felipe, yo antes me estresaba con el trabajo y ahora no, ¿quieres saber el truco?
- ¡Por favor!
- Cada mañana, cuando voy en bicicleta a mi despacho, me pregunto a mí mismo: ¿Necesito este trabajo, necesito ser psicólogo? Y mi respuesta es no. Haciendo cualquier otra cosa podría ser feliz: ¡vendiendo naranjas lo seré! Gracias a este ejercicio de renuncia mental, puedo encarar mi jornada para disfrutarla.

Estuvimos hablando de ello y le di a Felipe deberes de renuncia mental en lo relativo a su trabajo, a todo lo económico. Tenía que imaginarse dejando su empresa y siendo muy feliz. Vimos que podía dedicarse a muchas cosas alternativas y muchas de ellas, podían convertir su vida en algo mucho más gratificante de lo que había sido hasta entonces. Por lo tanto, ¡no necesitaba su empresa! ¡Podía quitarse la presión de que tuviese que ir bien!

Para ahondar en su nueva filosofía racional en cuanto al trabajo, en sucesivas sesiones apelamos a la "técnica del peor escenario".

- ¿Qué sucedería si, por ejemplo, los trámites de hacienda los hicieses siempre mal? –le pregunté.
- ¿Qué quieres decir? Eso es casi imposible. Todo mal no es posible.
- Pero imagina que, por una maldición, lo tienes que hacer todo fatal con hacienda y a base de sanciones y demás, te arruinan, y así hasta el final de tu vida –le planteé.
- Dejaría la empresa, entonces, sí… porque para no ganar dinero, no haría nada. Me retiraría al campo o me haría funcionario.
- Y retirado en el campo, ¿no podrías estar muy bien?
- Sí, eso ya lo hemos hablado… Pero lo que me fastidiaría es haber trabajado como un enano todo este tiempo para nada.

Y aquí es cuando le expliqué la anécdota de la ceremonia de disolución del mandala.

Los monjes tibetanos llevan a cabo un ejercicio simbólico que les sirve para recordarles la actitud que deben sostener en esta vida impermanente. Realizan complicados dibujos llamados mandalas compuestos por miles de granitos de arena formando un inmenso mosaico. Estas composiciones representan el universo y por eso se componen de miles de elementos y círculos concéntricos.

Pueden estar componiéndolos durante semanas o meses. Una vez acabado, lo exponen durante unos días y después llevan a cabo "la ceremonia de disolución del mandala" que consiste en levantar la estructura de madera en la que se apoya entre cuatro monjes y… entre melodías de cornetes y flautas: arrojar toda la composición de arenilla fina al viento.

Cuando los monjes destruyen su obra, están expresando que las cosas de la vida no son tan importantes: los logros, el estatus, la condición física, incluso la salud… no tienen importancia como la mayor parte del tiempo pensamos. Podemos disfrutar de ellos, si así lo deseamos, como en un juego, pero es absurdo sufrir por ello.


Escuela de Felicidad

Descubiertas 3500 especies en el lago Vostok


El hallazgo del ADN de 3.500 especies diferentes en las aguas profundas de la Antártida confirma la ubicuidad de la vida en todos los nichos del planeta

Las aventuras han cambiado de naturaleza en nuestros días. Más gente viaja con Google Earth que con American Airlines, las historias de espías están ambientadas en Facebook y las revoluciones se convocan por Twitter, aunque sigan acabando en un cuartel. Las expediciones científicas han seguido el mismo camino, si es que no lo inauguraron ellas. Cuando uno oye decir que los investigadores han descubierto 3.500 especies en el lago Vostok, la imaginación le vuela al equivalente moderno del doctor Livingstone explorando el mayor de los mundos subglaciales que esconden los hielos perpetuos de la Antártida. Lo más probable, sin embargo, es que el moderno Livingstone no se haya movido de su ordenador.

Una de las grandes sorpresas que nos ha deparado la biología reciente es el extraordinario aguante de la vida a las condiciones más inhóspitas imaginables. Hay bacterias, arqueas y otros microorganismos en las cimas del mundo y en las más profundas simas marinas —como el abismo Challenger de la fosa de las Marianas, a 11 kilómetros de profundidad—, en las mayores profundidades que han alcanzado las sondas subterráneas y en los tanques de ácido de las empresas químicas, en las centrales nucleares y en las fisuras del fondo oceánico por donde emerge el magma que separa poco a poco los continentes. Y, según hemos sabido esta semana, también en las gélidas, selladas y olvidadas profundidades del Vostok, acaso el lugar más solitario del planeta: un gigantesco lago hundido bajo un glaciar antártico de cuatro kilómetros de espesor.

Cuando uno oye decir que los investigadores han descubierto 3.500 especies en el lago Vostok, lo primero que esperaría ver son un montón de fotos espectaculares de organismos extraños y enigmáticos, ermitaños biológicos adaptados a la versión geológica del país de nunca jamás. Pero las cosas en nuestros días son más sutiles y, en cierto modo, más interesantes.

Nuestro doctor Livingstone se llama Scott Rogers, y es un genetista de la Universidad Estatal Bowling Green en Ohio. Su equipo ha utilizado cuatro catas, núcleos de hielo (ice cores) o muestras tomadas a unas profundidades de 3.500 metros por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) en el lago Vostok. Y no han buscado allí seres vivos directamente, sino sus secuencias de ADN (gattacca…), siguiendo el ejemplo de las modernas técnicas de exploración biológica de los mares.

La genética no produce fotos de bichos —aunque tal vez lo haga algún día—, pero descubre miles de especies de microorganismos que no crecen en los medios de cultivo convencionales, y que, por tanto, habían pasado inadvertidos para la microbiología clásica, si se puede llamar así a la de hace 10 años. Y la disciplina ha alcanzado el suficiente grado de sofisticación para clasificar los textos genéticos obtenidos en bruto, o en masa, en un conjunto de especies probables. Mejor dicho, en el único conjunto de especies consistente matemáticamente con las secuencias de ADN.

Si el lago Vostok estuviera en la superficie, como los lagos convencionales de los que toma el nombre, sería el séptimo del mundo en volumen de agua, y el cuarto en profundidad. Recibe el nombre de la cercana estación que tiene Rusia en la hoja oriental del continente helado. Con 240 kilómetros de largo y 50 de ancho, es el mayor de los 400 lagos subglaciales que hasta el momento se han descubierto en la Antártida, algunos de ellos conectados por ríos igualmente ocultos bajo los hielos perpetuos.

"La combinación de frío, pero también calor donde hay actividad hidrotermal, presión por el glaciar que tiene encima, escasez de nutrientes y completa oscuridad suponen unos enormes desafíos para la existencia de vida en el lago Vostok", dicen los científicos de Ohio. Pero sus técnicas genómicas han encontrado allí —y en tan solo cuatro catas geológicas ínfimas en comparación con la inmensidad del lago— las secuencias genéticas de 3.507 especies biológicas. Casi todas son de microorganismos, pero también parece haber alguna cosa más. Y no, no es el capitán Nemo.

El 94% de las secuencias son de bacterias, y casi todo el 6% restante pertenece a células eucariotas, que son el tipo de célula del que estamos hechos los animales y las plantas. Casi todas las especies eucariotas, sin embargo, son microorganismos hechos de una sola célula. Una célula eucariota, sí, pero una sola, y esto también se cumple para los enigmáticos moradores del lago antártico. Solo 2 de las 3.507 secuencias pertenecen a las arqueas, el otro gran tipo de microorganismos, y uno de los tres grandes reinos de la vida según la clasificación actual. Suele decirse que son similares a las bacterias, salvo por vivir en condiciones extremas, pero este no parece ser el caso de las condiciones extremas del lago Vostok.

Y algunas secuencias, finalmente, parecen provenir de organismos multicelulares como las anémonas —las ortiguillas de los bares gaditanos— y algún molusco al que ni siquiera han visto en esos bares. Si no se trata de una contaminación experimental, no solo tendremos al nuevo doctor Livingstone, sino también al monstruo del lago Vostok.


elPais.com

viernes, 12 de julio de 2013

China halla posibles manuscritos de casi 5.000 años de antigüedad


Los expertos chinos afirman que los símbolos aún no pueden considerarse palabras. Las muescas se encuentran dispuestas en línea, como ocurre en la escritura china. De confirmarse, serían las muestras de lenguaje más longevas de China. La datación se acerca a la de los manuscritos mesopotámicos, los más antiguos del mundo.

La escritura alcanza en China niveles de arte. El dominio de la caligrafía es motivo de orgullo y respeto, hasta el punto que es frecuente ver en los parques a gente trazando caracteres en el suelo con grandes pinceles impregnados de agua. Sus aficionados están de enhorabuena. Los arqueólogos chinos aseguran que han descubierto muestras de algunos de los escritos primitivos más antiguos del mundo. Las inscripciones se encuentran en fragmentos de dos hachas de piedra hallados en un yacimiento de la cultura Liangzhu en la provincia de Zhejiang, al sur de Shanghái. Se calcula que tienen unos 5.000 años, lo que supone 1.400 años más que los restos más antiguos de lengua china escrita conocidos hasta ahora, informa Associated Press.

Algunas de las marcas grabadas en las hachas de piedra se parecen a caracteres actuales. Los académicos chinos se muestran divididos sobre si representan palabras o algo más sencillo, pero creen que el descubrimiento arrojará nueva luz sobre los orígenes de la lengua y la cultura chinas. Las escrituras más antiguas del mundo se considera que proceden de Mesopotamia, hace más de 5.000 años.

Se desconoce cuándo se originó exactamente la escritura china, pero se cree que comenzó a principios del segundo milenio antes de Cristo (a.d.C.). Las inscripciones más tempranas conocidas contienen cada una entre 10 y 60 caracteres tallados en trozos de hueso o caparazón de tortuga, que eran utilizados como objetos oraculares. Datan de la dinastía Shang (1600-1029 a.d.C.), aunque, para entonces, ya formaban un sistema muy desarrollado, básicamente similar al de hoy día. Para el año 1400 a.d.C., la escritura china constaba de 2.500 a 3.000 caracteres, la mayoría de los cuales pueden ser leídos en la actualidad.

Las nuevas inscripciones han sido encontradas en más de 200 piezas arqueológicas extraídas del yacimiento neolítico de Liangzhu. Forman parte de un conjunto de miles de fragmentos de cerámica, piedra, jade, madera, marfil y hueso hallados en excavaciones en el lugar entre 2003 y 2006, según ha explicado el arqueólogo jefe, Xu Xinmin. El descubrimiento no ha sido revisado por expertos internacionales, pero investigadores chinos reunidos el fin de semana pasado en Zhejiang se mostraron de acuerdo en que las inscripciones no son suficientes para indicar la existencia ya entonces de un sistema de escritura desarrollado. Aun así, Xu ha asegurado que ofrecen evidencia de palabras en dos trozos de hachas de piedra. Uno de los fragmentos tiene seis formas con apariencia de palabras en secuencia, lo que parece indicar que constituyen una frase. Tres de ellas se asemejan al carácter actual de ser humano. Cada forma tiene de dos a cinco trazos.

"Son diferentes de los símbolos que hemos visto en el pasado en objetos", ha explicado Xu, informa Associated Press. "Las formas y el hecho de que estén dispuestos como si fuera una frase indican que son la expresión de algún significado". Sin embargo, Liu Zhao, de la universidad Fudan, en Shanghái, ha advertido que no hay material suficiente para llegar a una conclusión.

China depara regularmente importantes descubrimientos arqueológicos, y el hallazgo de las inscripciones será seguramente fuente de estudio y debate en este país, que se enorgullece de su historia milenaria. De momento, los expertos han acordado calificar lo descubierto de escritura primitiva, un término vago para sugerir que las inscripciones de Liangzhu se encuentran en algún punto entre símbolos y palabras.

La creación de los primeros sistemas de escritura del mundo coincide aproximadamente con el principio de la Edad de Bronce, a finales del milenio 4 a.d.C. La escritura cuneiforme y los jeroglíficos egipcios son considerados los primeros sistemas de escritura. Se cree que los caracteres chinos se desarrollaron de forma independiente.


elPais.com

miércoles, 10 de julio de 2013

Un monasterio español del siglo XII movido piedra a piedra a California

La historia de Santa María de Óvila no es la de El nombre de la rosa, la novela de Umberto Eco, pero se le parece. Tiene elementos en común: Un monasterio medieval muy poderoso, fundado en el siglo XII, intrigas y un misterio por desvelar.

En esta historia no hay envenenamientos, al contrario que en la de Eco, pero si una travesía singular, la de unas piedras que emigraron desde la estepa castellana, en Trillo (Guadalajara), donde originariamente se erigió en 1188 el monasterio, hasta California.

De cómo sucedió da cuenta una placa informativa en el Jardín Botánico del Golden Gate Park en San Francisco. Formando parte de un muro al que en primavera le brota la hiedra, las piedras de Santa Maria de Óvila muestran su belleza desnuda y antigua al mundo.

La placa informa al visitante de que "durante seis centurias el monasterio gozó de una poderosa influencia en los alrededores hasta que en 1935 el gobierno español lo cerró, junto a otros 900 que compartieron el mismo destino. Cayó entonces en manos privadas y en un estado de desidia".

Un año después el magnate de la prensa norteamericana, William Randolph Hearst, obsesionado entre otras muchas cosas con las piedras y las piezas de arte de Europa, puso sus ojos en el monasterio y lo desmontó piedra por piedra para traerlo por barco a California, con la intención de reconstruirlo allí.

Las cosas no le salieron como pensaba y el otrora poderoso empresario de un imperio mediatico, en el que Orson Welles se inspiró para narrar la historia cinematográfica de Ciudadano Kane, se vio afectado por la depresión económica. Las piedras desembarcaron en San Francisco y fueron depositadas en un almacén.

Once años después, la ciudad de San Francisco se hizo con ellas por el precio de lo que costó el almacenaje durante esos años. La idea era ensamblarlas como parte del Young Museum en Golden Gate Park, pero nunca se consiguieron los fondos necesarios para el proyecto y de nuevo el destino de las piedras fue un oscuro almacén del museo.

Un fuego y las inclemencias del clima acabaron borrando las marcas que tenían para su futuro ensamblaje, hasta que finalmente el proyecto se hizo imposible. A partir de 1960 el Jardín Botánico decidió usarlas para levantar muros en numerosos espacios del arbolario.

El ultimo emplazamiento fue en el muro de la terraza de la librería, en el año 2000, un homenaje a la historia y a los talladores de estas piedras singulares.

Y se obró el milagro

Pero la peripecia de las piedras, consideradas "sagradas" por los monjes de la pequeña comunidad cisterciense de Vina, al norte de California, no acaba aquí.

Durante muchos años las piedras rondaron en los sueños de los monjes del New Clairvaux Monastery hasta que finalmente el proyecto acariciado cobró forma en la reconstrucción del edificio más emblemático de Santa María de Óvila, la capilla gótica del siglo XII.

San Francisco regaló las piedras a los monjes y estos se las ingeniaron para recaudar fondos y restaurar la capilla, con ideas tan originales como asociarse con una compañía local de cervezas, Sierra Nevada, y bautizar con el nombre de Óvila a una marca de cervezas de primera calidad.

A falta de los últimos detalles y de los dos millones de dólares adicionales que necesitan, el edificio ya está abierto al público y se puede visitar.

Si las piedras hablaran seguro que podrían contar las muchas peripecias que han vivido.


elPais.com


Los arqueólogos excavarán el subsuelo bajo la tienda de Apple


Los arqueólogos que trabajan en el sótano del edificio ubicado en el número 1 de la Puerta del Sol de Madrid, durante siglo y medio emplazamiento del hotel París y dentro de unos meses sede de la tienda estandarte de Apple en España, tienen por delante aún muchas semanas de excavaciones, debido al afloramiento de unos muros tras el último movimiento de tierras, en junio. 

Son solo una pequeña parte del tesoro histórico que yace bajo el sótano. Los arqueólogos han sido contratados por la multinacional estadounidense por orden de la Comunidad de Madrid y trazarán la sombra de lo que hasta 1854 fue un relevante hospital de la Corte.

Ese año, coincidiendo con las sucesivas desamortizaciones liberales y con la reforma de la puerta del Sol, se tiró abajo la iglesia del Buen Suceso para ganar espacio a la plaza, y con ella el anejo hospital de igual nombre, sobre cuyos cimientos se levantó en 1863 el hotel París. Este establecimiento, el más lujoso de Madrid hasta la inauguración del Ritz y el Palace en el periodo de entreguerras, sobrevivió en paulatina decadencia hasta 2006, cuando el propietario del inmueble lo vendió por 80 millones de euros.

El plan urbanístico para reformar el edificio, de seis plantas y 6.000 metros de superficie, obtuvo el visto bueno de la Comunidad a principios de 2012 con el requisito de que se realizara un seguimiento arqueológico del movimiento de tierras.

Tras el hallazgo de restos de la iglesia del Buen Suceso en la obra de la estación de Sol, en 2008, la dirección regional de Patrimonio Histórico contaba con que los trabajos en ese edificio afloraran nuevos vestigios.

Según explica Nicolas Benet, arqueólogo de la Comunidad y responsable del seguimiento de la intervención, han aparecido muros de cal y canto de una edificación anterior pero con la misma alineación que el inmueble actual, encuadrado entre la calle de Alcalá, la carrera de San Jerónimo y un muro que presumiblemente perteneció a la iglesia, en la actual Puerta del Sol. Son parte de las paredes interiores del hospital, que bien podrían dibujar su planta baja, pues la rasante de la calle ha subido con el paso de los siglos. "Apenas quedan testimonios historiográficos, más allá de alguna descripción de las enfermerías, pese que era un hospital de categoría", explica Benet.

Una vez terminado, a final del verano, el trabajo arqueológico, se fundirá con los informes de la excavación de Sol para lograr un perfil global de la zona. Los muros serán enterrados bajo el pavimento de la tienda, sobre el que se dibujará su trazado, acompañado de una explicación didáctica.


elPais.com

domingo, 7 de julio de 2013

Antonio López: “El arte ha tocado fondo y está en manos del dinero”

El pintor se encuentra con el investigador Francisco Ayala en la UIMP de Santander. Hablan de arte y ciencia y de la crisis en la que está sumida la sociedad


REYES LINERA PAREDES. elPais.com


"La ciencia es la que nos va a salvar, si no lo impide el dinero". El que habla es el pintor Antonio López, situado, moderadora de por medio, al lado del biólogo y Francisco Ayala, en la sala Paraninfo de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, en Santander. El artista, premio Príncipe de Asturias de las Artes, y el investigador, reconocido con el galardón Templeton, han sentado esta mañana al arte y a la ciencia en la misma mesa para debatir su papel en la crisis en el encuentro Economía creativa y el valor de las ideas. López tiene claro cuál es nuestra esperanza. Sostiene que si dejamos que los científicos nos cojan de la mano, "y no los políticos ni los banqueros", podremos salir del agujero. En cambio, opina que el arte ha tocado fondo: "Está en manos del dinero y tiene todos los fallos de una sociedad prepotente y caprichosa que ha perdido el norte".

El artista quiere creer que la ciencia no está manipulada, como en su opinión sí lo está el arte. "Quiero pensar que la ciencia avanza para mejorar el camino del hombre". Según su visión, la función del arte es "acompañar" al ser humano hacia su destino, no cambiarlo; mientras que la ciencia sí tiene esa capacidad. "El hombre piensa que puede mejorar su técnica artística, pero no es así, no ha ganado con el tiempo, solo ha evolucionado". ¿Y por qué piensa el maestro que no se puede mejorar? Pues porque el arte no es más que el reflejo del alma de las personas y el alma humana no es mejorable, siempre ha sido la misma, explica. Su misión, añade, no es más que contar lo que le está pasando al hombre, "decir la verdad".

El investigador Francisco Ayala, que es un experto precisamente en la evolución del hombre, escucha atentamente las palabras del artista y se muestra de acuerdo en parte. Menciona concretamente una exposición que se inauguró esta semana en la capital cántabra sobre el arte en la época de Altamira para argumentar que los hombres que vivían hace miles de años utilizaban las mismas técnicas pictóricas que las modernas. Sin embargo, sí cree que el arte tiene una función: "transmitir un mensaje".

Ayala pone de ejemplo el Guernica de Picasso. Cuenta que el 26 de abril de 1937 aviones nazis bombardearon esa localidad vasca matando casi al 25% de su población y cómo Picasso, "en un ataque de furia creativa", hizo un esbozo completo del suceso en 12 días. "Está claro que ese cuadro trata de transmitir un mensaje: los horrores de la guerra, la inhumanidad de los humanos". Al momento, la obra desaparece de la pantalla y su lugar lo ocupa el esquema de un ojo humano. Para el biólogo, ambas imágenes están relacionadas: "Si el ojo no sirviera para ver, no existiría. Si Picasso no hubiera tenido un propósito determinado su cuadro, tampoco existiría. Los dos son el resultado de procesos naturales".

Firme en su convicción, López insiste en que la única función del arte es contar la verdad y, a veces, "no se sabe qué aporta esa verdad". La ciencia equivale a racionalidad y resulta para él "la parte tranquilizadora de la vida, la que nos da estabilidad", en cambio la que tiene que ver con el arte, con el mundo de la espiritualidad, con la irracionalidad, crea muchos conflictos.

"Si la vida nos lleva al abismo, el arte nos acompañará y será nuestro testigo", dice el pintor y, aún así, su actitud no es pesimista sino, coherente con su visión, testimonial. Para él, la única posibilidad de Renacimiento para el ser humano es encontrar un buen motivo que nos una a todos, algo que, de momento, no cree que exista. Ve la ciencia como el elemento de luz dentro de un mundo de turbulencias: "Las emociones pueden ser destructivas y llevarte a lo más negro, pero la ciencia se mueve siempre en el campo del conocimiento activo y útil para la tribu".

Por desgracia, ese campo del conocimiento necesita alimentarse. Ayala opina que la ciencia española tiene una "dignidad mundial considerable", pero en los últimos tiempos está sufriendo una "hemorragia de científicos". Está demostrado, cuenta el biólogo y cita varios estudios, que invertir en ciencia es "tremendamente productivo" y es algo que nuestro país "se está perdiendo". Para él, invertir el 0,9% del PIB en investigación, una cifra que no llega a la mitad del promedio europeo, no es suficiente. Evoca el caso de uno de sus colegas españoles en el departamento de la Universidad de California en Irvine. Cuenta que recibió la educación primaria, la secundaria y parte de la universitaria en España, pero cuando estuvo en edad de rendir, no encontró ningún puesto en su país natal y tuvo que emigrar a Estados Unidos. "Es una tragedia para España. Tiene que invertir más para conservar a sus científicos."





Enviado desde el iPhone de Carlos Lozano