martes, 16 de abril de 2013

Los papiros más antiguos conocidos, hallados en Egipto

Un equipo de arqueólogos encuentra los documentos en un puerto histórico junto al mar Rojo. Son del año 27 del reinado de Keops.

Un equipo de arqueólogos ha descubierto en Egipto un puerto histórico en la costa del mar Rojo con los papiros más antiguos hallados hasta el momento, informó hoy en un comunicado el Ministerio de Estado para las Antigüedades.

El puerto, que se remonta a la época del faraón Keops, el segundo rey de la IV dinastía que reinó hace más de 4.500 años, se ubica en la zona de Wadi al Gurf a 180 kilómetros al sur de la ciudad de Suez, en el este de Egipto.

En él, se han encontrado cuarenta papiros con inscripciones jeroglíficas, que documentan la vida cotidiana de los egipcios, algunos de los cuales llevan fecha del año 27 del reinado de Keops.

En la nota, el ministro de Estado egipcio para las Antigüedades, Mohamed Ibrahim, explicó que esos textos incluyen registros mensuales con el número de trabajadores en el puerto y ofrecen detalles sobre sus vidas.

El arqueólogo francés Pierre Tallet, director del equipo galo que ha colaborado con arqueólogos egipcios en las excavaciones, agregó que en los papiros se refleja el estilo de vida de los ciudadanos en la antigüedad, sus derechos y obligaciones. Los documentos han sido trasladados al Museo de Suez para que sean estudiados.

El puerto, al que llegaban barcos con bronce y metales procedentes de la península del Sinaí, cuenta con un muelle, donde se han descubierto varias anclas de piedra.

Asimismo, hay restos de habitaciones en las que se alojaban los trabajadores del puerto y 30 cuevas excavadas en la roca, junto a bloques de piedra empleados para cerrarlas con el nombre de Keops escrito en tinta roja. También se han hallado cuerdas de embarcaciones y herramientas usadas para cortarlas.

Elpais.es



sábado, 6 de abril de 2013

Pirates of the Original Panama Canal


    Searching for the remains of Captain Henry Morgan's raid on Panama City
 
aerial-fort-san-lorenzo






















     Like an illuminated skyline at sea, two dozen cargo ships wait along Panama's Caribbean coast. One after another, they enter Limon Bay and then the Gatun locks, three hydraulic chambers that lift the ships 85 feet above sea level. They exit into Gatun Lake and then the Chagres River. After 28 miles, through a cleaved mountain ridge and under the Pan-American Highway, the ships enter more locks—the Pedro Miguel lock and the two Miraflores locks—that ease the ships back down to sea level in Balboa Harbor, just southwest of Panama City. A trip through the Panama Canal from Atlantic to Pacific takes around nine hours and costs tens of thousands of dollars in tolls.
 
     Long before the completion of the canal in 1914, this narrowest stretch of the isthmus separating the oceans was already used to avoid an 8,000-mile detour around Cape Horn. Ships unloaded cargo at the mouth of the Chagres River, seven miles from the modern canal entrance. Flat-bottomed river barges then moved people and cargo upriver to within 13 miles of Panama City, where donkeys took over on the Camino de Cruces trail. "For four centuries the Chagres has been the bond of union between the two great oceans of the world, the way between the East and West," wrote C.L.G. Anderson, an early-twentieth-century historian. Until the river became part of the canal it inspired—dammed to form Gatun Lake—it was the original, natural "Panama Canal."
 
     Beginning in the sixteenth century, the Spanish used this route to supply Panama City and move gold and silver from the city to galleons in the Caribbean. In 1671, famed English privateer Captain Henry Morgan took the largest pirate fleet in history up the river to sack the city and rattle Spain's control of the Americas. And centuries later, during the California Gold Rush, it was easier for prospectors to take a steamer to Panama, sail up the river, then make their way north in the Pacific than it was to travel overland between America's coasts. For all the precious metals that have traveled up and down it, the Chagres has been called "the world's most valuable river."
 
     Since the first trans-isthmus railroad opened in 1855, the mouth of the Chagres River has been a backwater surrounded by a clotted jungle full of anteaters, toucans, and bellowing howler monkeys. On a promontory above, shaped like the prow of a massive ship, sit the ruins of El Castillo de San Lorenzo el Real de Chagre, or Fort San Lorenzo, which defended the important trade route between 1626 and 1741. It was sacked several times, including by Morgan's men on their way to Panama City in 1671. Fritz Hanselmann, an underwater archaeologist at Texas State University, is looking for evidence of the privateer's Panamanian raid—but not in the fort. He's focused on a string of whitecaps in the sea 200 yards from it, treacherous Lajas Reef, which sank five of Morgan's ships, including his flagship Satisfaction.


Europe's First Carpenters


 
neolithic-altscherbitz-well     Researchers in Germany have discovered four wells more than 7,000 years old. The wells, all underground constructions of hewn oak, are evidence that Neolithic inhabitants of central Europe were accomplished carpenters, capable of felling and working trees three feet thick into planks, then carefully fitting them together. One of the wells, found near the town of Altscherbitz, was removed from water-logged soil in a single 70-ton block and transported to Dresden, where archaeologists "excavated" it in a lab.
 
     There, analysis revealed that the ancient well-builders constructed tusk mortise and tenon joints, a technique that uses a fitted wedge to lock the pieces in place, in the base frame, with the rest constructed in "log cabin" style. "We know the Romans could do it, but that they were in use 5,000 years earlier really came as a surprise," says Rengert Elburg, an archaeologist at the Saxon Archaeological Heritage Office in Dresden.
 
The 151 pieces of wood recovered from the wells are also an invaluable source of data for dendrochronologists, who compare tree rings to date artifacts and learn more about past climate conditions. Tree rings suggest the Altscherbitz well was in use for less than a decade before it was deliberately filled with 26 intact pots, thousands of pot fragments, and organic materials including early grains such as emmer and einkorn, strawberries, hazelnuts, and black henbane, a powerful hallucinogen. According to Elburg, the discovery of the pots was particularly surprising. "We don't normally find intact pots from the Neolithic," says Elburg. "If you find 26 complete ones, you know it was a ritual deposition. Perhaps it was a well for ritual water or special drinking."

By ANDREW CURRY. www.archaeology.org

Odyssey expondrá el tesoro de un buque español hundido en 1622

La compañía de cazatesoros recuperó en los noventa barras de oro y monedas de plata. El botín se hallaba en un buque destruido por un huracán en 1622. El navío formaba parte de la flota española Tierra Firme que navegaba hacia Sevilla.

El 5 de septiembre de 1622 el galeón mercantil español El Buen Jesús y Nuestra Señora del Rosario, que formaba parte de la flota Tierra Firme de 28 navíos y que navegaba hacia España desde el Nuevo Mundo, exactamente desde Cumaná (capital del Estado de Sucre, Venezuela), naufragó antes de llegar a tierra azotado por un fuerte huracán frente a los Cayos de Florida. Ocho barcos se hundieron en total.

Unas 500 personas fallecieron en el suceso, entre ellas 121 misioneros. Junto a sus cuerpos, acabaron bajo el mar también 39 barras de oro, 1.184 monedas de plata y más de 6.000 perlas. Los expertos creen que la pérdida de estos tesoros terminó por llevar a la bancarrota el Banco de España, ya debilitado por una serie de guerras costosas y la creciente inflación.

No fue hasta comienzos de la década de los noventa (1990-1991), cuatro siglos después, que el barco mercante fue recuperado a 405 metros de profundidad en las islas Tortugas en Florida Keys por la compañía Odyssey que, según ha informado esta semana, tiene la intención de exponer el botín en su sede central en Tampa próximamente. 

"Este naufragio tiene un gran valor por lo que significó su pérdida. Y refleja el comercio llevado a cabo entre la España Colonial y las Américas, que es algo menos visible en los registros arqueológicos. Su naufragio fue un punto de inflexión que marcó el principio del fin de la Edad Dorada de España", explican varios expertos londinenses en varios documentos publicados en la página Wed de Odyssey esta semana. Cumaná era conocido en la década de 1620 por el cultivo de tabaco, "por lo que se creen que El Buen Jesús podía estar transportando, en el momento del desastre, un cargamento importante de esta planta a Sevilla", según explican los arqueólogos. Los documentos se pueden consultar en la página Web de los cazatesoros.

En total se han recuperado 16.903 artefactos, muchos todavía por identificar, que han sido recolectados de las profundidades gracias a la tecnología robótica, exactamente por el Vehículo de Control Remoto, Merlín. Las investigaciones han concluido que El Buen Jesús fue construido en Portugal y capitaneado por españoles. El dueño fue Juan de la Torre y su capitán Manuel Diaz. El presidente de Odyssey, Greg Stemm, ha declarado en un comunicado que es "el mayor hallazgo de nuestros tiempos".

Los expertos explican en los informes que las más de 6.000 perlas halladas,  se esparcieron en el mar tras el accidente. Son joyas que fueron creadas por una ostra en peligro de extinción en la época. "Según los registros, esta fue la primera criatura marina de la historia en ser explotada en El Caribe, tarea que acabó con la vida de más de 60.000 esclavos", explican los expertos.

Entre los hallazgos también se ha descubierto una colección de 165 huesos de animales. Examinados en 2011, estos se corresponden a animales que estaban en el buque en el momento del naufragio como cerdos, ovejas y pollos entre otros. "Además, había huesos de ratas, lo que no es muy raro debido a la plaga de la Peste que azotaba el mundo conocido en aquella época. Lo más significativo ha sido encontrar restos de gatos y de una especie rara y pequeña de loros de cabeza azul", concluyen los expertos en los documentos.

Esta es la segunda vez que Odyssey y España se ven implicadas en la misma historia. La primera se resolvió hace un año con una victoria redonda del país: tras una larga pelea en los tribunales, la justicia estadounidense decidió que las 595.000 monedas de oro y plata que la compañía había encontrado en 2007 en el interior del buque Nuestra señora de la Mercedes, hundido frente a la costa del Algarve en 1804, pertenecían a España. De hecho, el cargo del navío regresó al territorio español en febrero de 2012 y ha sido destinado por el Gobierno al Museo Nacional de Arqueología Subacuática de Cartagena.

Seguramente la exposición del botín contribuya a mejorar –más aún- las cuentas de Odyssey. La compañía ingresó 6,1 millones de euros en el último cuatrimestre de 2012, con una mejora notable respeto a los 700.000 euros del mismo periodo de 2011, según las cuentas que publicó el pasado marzo en su propia página web.


Elpais.es

viernes, 5 de abril de 2013

Armas fabricadas con dientes de tiburón para reconstruir cómo era el océano

El estudio de armas hechas con sus dientes revela que dos especies de las que no hay registros en las Islas Gilbert vivieron allí en el s.XIX.

Los fósiles permiten a los científicos conocer algunas de las numerosas especies que han desaparecido de la faz de la Tierra antes de que el hombre ni siquiera las haya descubierto. También les permite reconstruir cómo eran ciertos ecosistemas y descubrir que ciertas especies que sólo se encuentran en algunos lugares del planeta vivieron hace siglos en otras zonas. Es el caso de una investigación publicada esta semana en la revista PLOS ONE. El estudio detallado de varias armas fabricadas en el siglo XIX en las Islas Gilbert (República de Kiribati) con la poderosa dentadura del tiburón ha revelado que dos especies de escualos de las que no hay registros en este archipiélago del Pacífico Central vivieron allí en aquella época.

Los acantilados de las Islas Gilbert fueron el hogar de estas dos especies de tiburones, 'Carcharhinus obscurus' y 'Carcharhinus sorrah', según asegura un equipo de investigadores liderado por Joshua Drew, de la Universidad de Columbia (EEUU) y en el que han participado científicos del Museo de Historia Natural Field, de Chicago.

Con este estudio los científicos pretenden averiguar cómo eran los arrecifes de esta zona para poderllevar a cabo estrategias de conservación que permitan que estas aguas vuelvan a tener el esplendor de siglos anteriores, cuando la sobrepesca no amenazaba a estas especies.

La elección de las Islas Gilbert se debió a que las armas procedentes de este archipiélago eran abundantes en la colección del museo: "Realmente fue un golpe de suerte. Las Islas Gilbert estaban muy bien representadas en las colecciones del Museo Field. Así que cuando buscábamos buenos ejemplos de vínculos entre diversidad cultural y diversidad biológica era lógico que usáramos estas armas", explica a ELMUNDO.es el investigador Joshua Drew.

La dentadura del mayor depredador del océano fue aprovechada para fabricar armas y herramientas para la pesca. Los tiburones fueron importantes en la cultura de los habitantes de las Islas Gilbert lo que, según los investigadores, seguramente mermó sus poblaciones. "Aprovechaban su carne como alimento, la piel como material de construcción (por ejemplo, algunas de armas se hicieron con piel de raya) y también para fabricar cuchillos más pequeños de uso doméstico", añade Joshua.

Ocho especies de tiburones

Para realizar el estudio los científicos analizaron una colección de 120 armas fabricadas con dentadura de tiburón que se conservan en este museo de Chicago. Entre ellas había armas parecidas a porras, dagas, espadas, lanzas y jabalinas. Los investigadores identificaron ocho especies de tiburones que habían sido utilizadas. De dos de ellas ('Carcharhinus obscurus' y 'Carcharhinus sorrah') no existía ningún registro en las Islas Gilbert, ni histórico ni contemporáneo. Las dos especies sí son comunes en las aguas de otros lugares por lo que los autores ven probable que la caza masiva de estos animales les llevara a la extinción en esta zona.

¿Y cómo pueden estar seguros de que los tiburones de estas dos especies utilizados para esas armas fueron pescados en aguas locales?. "No podemos dar marcha atrás y tener pruebas directas pero sí tenemos tres tipos de indicios para sostener que fueron pescados allí. En primer lugar, sus habitantes tenían tradición de pescar tiburones y habían desarrollado tecnología para hacerlo. En segundo lugar, no hay registros de que existiera comercio de larga distancia entre las Islas Gilbert y los habitantes de otras zonas en las que estos tiburones todavía existen. Por último, no existen registros arqueológicos o escritos que sugieran que estas armas fueron llevadas allí. Si los habitantes de Fiji por ejemplo (donde se ha encontrado la especie 'C. obscuras') hubieran hecho un largo viaje durante varios meses para visitar las Islas Gilbert, que son muy pequeñas, hubieran llevado otras mercancías. Y no tenemos registros de ello", afirma.

Por lo que respecta a cuándo se empezaron a fabricar este tipo de armas, Drew señala que no está claro. Lo único que saben es que cuando los primeros exploradores occidentales llegaron a las Islas Gilbert, hacia el año 1840, ya relataron que tenían este tipo de herramientas. "Hemos visto armas similares fabricadas con dentadura de tiburón en Micronesia y Hawaii pero no estaban tan desarrolladas como las de las Islas Gilbert", concluye el científico.


Elmundo.es

jueves, 4 de abril de 2013

El Rijksmuseum reabre sus puertas tras 10 años de restauraciones

El museo nacional holandés presenta hoy sus nuevos espacios. Están diseñados por los arquitectos sevillanos Cruz y Ortiz. Costaron 10 años de obras y 375 millones de presupuesto. El centro acoge a artistas como Rembrandt, Vermeer o Hals

Rembrandt, Vermeer, Jan Steen, Adriaen Coorte, Frans Hals y el resto de los genios del XVII, siglo de oro de la pintura holandesa, vuelven estos días a casa, a las galerías del Rijksmuseum, tras una década de reforma integral del hogar. El museo, joya artística y orgullo nacional holandés, abrirá hoy las puertas a la prensa (deambulan esta semana por Ámsterdam 500 periodistas acreditados de todo el mundo) para mostrar en qué han empleado todo este tiempo y sobre todo, tanto dinero (375 millones de euros) los arquitectos (Cruz y Ortiz, despacho sevillano), los ingenieros y los conservadores para traer al siglo XXI, y sus necesidades, al mastodonte museístico tardorromántico terminado por Pierre Cuypers en 1885.

Se ha tardado cinco años más de lo previsto y el presupuesto inicial ha acabado superado en decenas de millones. Pero la espera al fin ha terminado. Atrás quedan las polémicas urbanísticas, los enfrentamientos con la poderosa comunidad ciclista de la ciudad (que quería seguir pedaleando a toda costa por el pasaje que parte de norte a sur el complejo y paralizó las obras durante dos años hasta conseguirlo) o el reto de culminar la prodigiosa empresa de ampliar el museo en dirección al centro de la tierra, en una ciudad (y un país) de canales en el que hay dos dichos: "No puedes cavar sin acabar mojado" y "si quieres hacer un agujero, ve buscando a un marinero".

Todo eso ya pasó. Hoy, pocos días antes de la inauguración oficial del día 13, es momento al fin de admirar La ronda de noche, obra maestra de Rembrandt en su emplazamiento original, adonde fue trasladado con enorme teatralidad la semana pasada, o esas escenas domésticas de Vermeer en las paredes de siempre. O casi; los conservadores se enorgullecen de haber colocado las ocho mil piezas escogidas entre el millón de la colección nacional en una disposición distinta de la anterior a la remodelación.

Es tiempo también de admirar el trabajo de Antonio Cruz (que hoy no estará en la presentación) y Antonio Ortiz, quienes, desde del respeto por el original (un equipo de artesanos ha recuperado durante nueve años las ornamentaciones y pinturas primigenias y un tanto barrocas de Cuypers), han revolucionado los espacios del museo al juntar dos desaprovechados patios interiores. Ese gesto les ha permitido crear una gran y muy luminosa plaza pública de unos 3.000 metros cuadrados a la que es gratis acceder. Claro que también han construido: una biblioteca, un pabellón dedicado a la parte asiática de la colección o la Atelier house, la casa de conservadores y restauradores, abierta en 2005.

Las primeras críticas a su trabajo y el sentir estos días entre los habitantes de Ámsterdam, poco dados a la lisonja y muy orgullosos de su terca participación en las decisiones de la comunidad, indican que este será un trabajo para su consagración como arquitectos en la liga de esos practicantes de la profesión respetuosos y poco dados al espectáculo.

Lo cierto es que la ciudad está deseando celebrar la vuelta a casa de sus maestros. El museo es el último de una serie de grandes centros artísticos de primera categoría mundial en pasar el trago, como ya hicieron el British, el Louvre o el Prado, de su remodelación. Al final del túnel de una década de obras aguarda la nueva vida del Rijksmuseum, convertido un rejuvenecido buque insignia del orgullo holandés (herido también por la recesión económica), capaz de emerger entre los canales listo para los desafíos de esta sociedad del espectáculo: su equipo directivo espera llegar a los dos millones de visitantes anuales tras la reapertura.



miércoles, 3 de abril de 2013

LOS ESTILOS POMPEYANOS




Mau clasificó la pintura pompeyana en cuatro estilos, según los cuadros figurativos, pese a que habían sido sacados de su entorno y trasladados a museos. La definición de muchas de sus características dependía evidentemente de la estancia en las que se enmarcaban, perdiendo todo su significado y existencia sin su interacción.




El I estilo o de incrustaciones es de origen helenístico, difundido por el mediterráneo desde el siglo V a.C. La Casa Samnita en Herculano (nº5) se encuadra en este estilo y se data desde la segunda mitad del siglo II hasta principios del siglo I a.C. Se trata de una estructura mural mediante estuco en relieve o pintado, con un zócalo de color amarillo, seguido de una zona media formada por ortostatos violetas, amarillos, verdes o imitando mármoles y una parte superior con hileras de sillares a soga y tizón también imitando a mármoles. En este caso sin representaciones figuradas.

El II estilo o estilo arquitectónico, se caracteriza por la pérdida del relieve y la única reproducción sobre pintura. Aparece en el año 100 a.C, en la Casa de los Grifos de Roma, diferenciándose del estilo anterior y del siguiente. La novedad de este estilo es la aparición de la perspectiva, que permiten distinguir numerosos planos ficticios, apareciendo puertas como en el caso de La Domus Augusta en Roma (nº4), concretamente la pintura que se encuentra en la denominada "Habitación de las Máscaras". Una evolución que presenta esa riqueza visual e imaginativa con la incorporación de elementos arquitectónicos figurados, pese a que en esta sí observamos ya columnas. Se aprecia las máscaras mitológicas, que caracterizan hacia el 40 a.C. un estilo más figurativo.

El III estilo o estilo ornamental, se caracteriza por la aparición de los sistemas cerrados, no produciéndose un cambio drástico con el anterior, sino  una amalgama de estilos de transición, manifestándose en el estilo candelabro y en un cierto conservadurismo manteniéndose las arquitecturas derivadas del estilo anterior. Los elementos pues heredados sufren un importante cambio de ornamentación, adornándose las columnas con todo tipo de motivos vegetales, instrumentos musicales y máscaras, enmarcando en el edículo central un cuadro figurado, como el caso del Tablino de la Casa de Lucrecia (nº2), del Siglo IV.

El IV estilo o estilo fantástico, es una síntesis de los anteriores, se inicia, tras los últimos datos arqueológicos, antes del terremoto del año 62, entre el 40 y 45. No es un fenómeno uniforme sino hay que considerarlo como diferentes expresiones que ofrecía la gama de posibilidades del anterior. Un buen ejemplo es el Ala de la Casa de los Vetti (nº3), donde las paredes están concebidas como si tuvieran delante tapices o cortinas. Presencia de pequeños edículos pintados.
Aunque el estilo desaparece con Pompeya, en realidad las nuevas formas en que se manifiesta la última fase continuarán durante los primeros decenios del siglo II, retornando en el siglo IV las arquitecturas en perspectiva y las megalografías, imitación de lo real, como reacción a la abstracción precedente, así encontramos un buen ejemplo en la Domus del Celio en Roma una procesión de servidores, los “dapofori” (nº1). Esta presencia ficticia de personajes la encontramos también en la sala de culto imperial de Luxor.

Nueva exposición en el CaixaForum de Madrid (del 27 de marzo al 30 de junio de 2013)

Antes del diluvio

Mesopotamia 3500-2100 aC
Ciudad de Ur

La cuna de nuestra civilización se situa hace alrededor de cinco mil quinientos años, en las marismas del delta de los ríos Tigris y Éufrates (en el sur de Iraq). Los pueblos mesopotámicos que hablaban sumerio y acadio crearon las primeras ciudades. La primera organización territorial surgió, desde principios del cuarto milenio antes de Cristo, en un espacio fértil y al mismo tiempo inhóspito.
Con la primera ciudad, Uruk, se creó la primera red de comunicaciones, con vías, canales y postas, se desarrollaron jerarquías sociales y la división del trabajo, el capitalismo, un poder fuerte (monárquico o imperial), el cálculo, las unidades de medida del tiempo, el espacio y el valor de los bienes, el derecho, manifestaciones culturales a través de las cuales el ser humano. Y nace la escritura y con ella la Historia... 



Las pirámides de Bosnia

The pyramid has all the elements: four perfectly shaped slopes pointing toward the cardinal points, a flat top and an entrance complex. On top of the pyramid are also the ruins of a Medieval walled town, once the base of a Bosnian king Tvrtko of Kotromanic (1338-1391). Because of its similarities to the Pyramid of the Sun in Teotihuacan, Mexico, it has been named the “Bosnian Pyramid of the Sun” ('Bosanska Piramida Sunca'). There are also a four more ancient structures on the site, the Bosnian Pyramid of the Moon ('Bosanska Piramida Mjeseca'), Bosnian Pyramid of the Dragon ('Bosanska Piramida Zmaja'), Bosnian Pyramid of the Love ('Bosanska Piramida Ljubavi') and Temple of the Earth, ('Hram Zemlje').'We have already dug out stone blocks which I believe are covering the pyramid', said Semir (Sam) Osmanagic, a Bosnian American archaeologist who has spent the last 15 years studying the pyramids of Latin America. 'We found a paved entrance plateau and discovered underground tunnels'..... 


Localización: Colina de Visocica (43°58'45.55"N, 18°10'45.09"E), en la población de Visoko en Bosnia-Herzegovina, al noroeste de Sarajevo.